NEUTRONES
El neutrón
es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el
núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.
Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto
por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas
cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro
compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
Fuera del núcleo atómico, los neutrones son inestables, teniendo una vida media de 15 minutos (885,7 ± 0,8 s);2
cada neutrón libre se descompone en un electrón, un antineutrino y un
protón. Su masa es muy similar a la del protón, aunque ligeramente
mayor.
POSITRON
El
positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del
electrón. Posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica; sin
embargo, esta es positiva.2
No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque
se producen en numerosos procesos radioquímicos como parte de
transformaciones nucleares.
Modelo atómico de Bohr
Bohr unió la idea de átomo nuclear de
Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física
Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica
en la que estableció tres postulados:
¤ El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto
número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un
número infinito de órbitas.
¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.
¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.