martes, 23 de julio de 2013

TEORIA ATOMICA DE DALTON

Las leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación satisfactoria en la teoría atómica formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales  basándose en el concepto de átomo. Establece los siguientes postulados o hipótesis, partiendo de la idea de que la materia es discontinua:
Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles;
Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades.
 Los átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y propiedades
Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras propiedades.



teoria atomica de thomson

    Teoría atómica  Joseph Thomson (1856-1940) partiendo delas informaciones que se tenían hasta esemomento presentó algunas hipótesis en1898 y 1904, intentando justificar doshechos:(a)La materia es eléctricamente neutra, loque hace pensar que, además de electrones,debe de haber partículas con cargaspositivas.(b)Los electrones pueden extraerse de losátomos, pero no así las cargas positivas.Propuso entonces un modelo para el átomo en el que la mayoría de la masaaparecía asociada con la carga positiva (dada la poca masa del electrón encomparación con la de los átomos) y suponiendo que había un cierto númerode electrones distribuidos uniformemente dentro de esa masa de cargapositiva (como una especie de pastel o calabaza en la que los electronesestuviesen incrustados como si fueran trocitos de fruta o pepitas)

Teoria atomica de Rutherford

Ernest Rutherford
Rutherford abandonó el antiguo modelo y sugirió un átomo nuclear, un átomo que posee dos zonas muy separadas:
  • En la zona central o núcleo se encuentra la carga total positiva (protones) y la mayor parte de la masa del átomo aportada por los protones y los neutrones.
  • En la zona externa o corteza del átomo se hallan los electrones, que ocupan casi todo el volumen atómico y una pequeñísima parte de la masa del átomo.
Un átomo que tiene un núcleo central en el cual la carta positiva y la masa están concentradas. La carga positiva de los protones está compensada con la carga negativa de los electrones que se hallan fuera del núcleo. El núcleo contiene, por tanto, protones en un número igual al de electrones del átomo, más los neutrones necesarios para justificar la masa del átomo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario