martes, 23 de julio de 2013

Demócrito:

Fue un filósofo griego presocrático y matemático que vivió entre los siglos V-IV a. c. (n. Abdera, Tracia CA. 460 a. c. – m. CA. 370 a. c.) Discípulo de Leucipo. Se le llama también “el filósofo que se ríe”.
Estudió con magos y eruditos caldeos que el rey Jerjes de Persia dejó en la casa de su padre, cuando se hospedó en el hogar de este durante su campaña militar contra los griegos en las guerras médicas. Aprendió de ellos sobre todo astrología y teología siendo muy joven.
Hay anécdotas según las cuales Demócrito reía muy a menudo irónicamente ante la marcha del mundo, y decía que la risa torna sabio, lo que lo llevó a ser conocido, durante el renacimiento, como “el filósofo que ríe” o “el filósofo Hilario”, o incluso como “el abderita Hilario”.

LEUCIPO:

Filósofo griego. De su biografía se conoce muy poco. Se sabe que probablemente nació en Mileto y luego se trasladó a Elea, donde fue discípulo de Parménides y de Zenón de Elea y maestro de Demócrito. Se le atribuyen las obras La ordenación del cosmos y Sobre la mente.

Según Aristóteles y Teofrasto, Leucipo formuló las primeras doctrinas atomistas, que serían desarrolladas por Demócrito, Epicuro y Lucrecio: la consideración racional y no puramente empírica de la naturaleza; la consideración del ser como múltiple, material, compuesto de partículas indivisibles (átomos); la afirmación de la existencia del no-ser (vacío), y del movimiento de los átomos en el vacío; la concepción determinista y mecanicista de la realidad; y la formación de los mundos mediante un movimiento de los átomos en forma de torbellino, por el cual los más pesados se separan de los más ligeros y se reúnen en el centro formando la Tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario