Radioactividad
La
radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepción lo
constituye el neutrón, que posee carga neutra (igual carga positiva como
negativa), pero ioniza la materia en forma indirecta. En las
desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiación: alfa,
beta, gamma y neutrones.
La
radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables", es
decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas
o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben
perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones
de partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce
variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X) o de sus
nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo
electrones, positrones, neutrones, protones
o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un
isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero,
como el uranio que, con el transcurrir de los siglos, acaba
convirtiéndose en plomo.
La
radiactividad se aprovecha para la obtención de energía nuclear, se usa
en medicina (radioterapia y radiodiagnóstico) y en aplicaciones
industriales (medidas de espesores y densidades, entre otras).
- rayos alfa emitidas por los radionucleidos naturales no son capaces de atravesar una hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos centímetros de aire. Sin embargo, si un emisor alfa es inhalado ingerido o entra en el organismo a través de la sangre (por ejemplo una herida) puede ser muy nocivo.
- rayos beta son electrones. Los de energías más bajas son detenidoss por la piel, pero la mayoría de los presentes en la radiación natural pueden atravesarla. Al igual que los emisores alfa, si un emisor beta entra en el organismo puede producir graves daños.

RADIACION GAMMA
.
En los hospitales, los rayos gamma concentrados se utilizan para
eliminar tumores y también para eliminar células cancerosas. Los rayos
gamma
en dosis mucho más débiles pueden también ayudar a los médicos a
encontrar qué es lo que va mal en un paciente. Por ejemplo, la glándula
tiroides absorbe yodo de forma natural, así que si se introducen en el
cuerpo trozos minúsculos de yodo radiactivo, la tiroides emitirá rayos
gamma. Al examinar éstos, los médicos pueden saber si la glándula es
normal o está enferma.
El rayo gamma
es una radiación electromagnética que emiten ciertos núcleos atómicos
al pasar de un estado excitado a otro que lo está menos. La interacción
de los rayos gamma con la materia se puede efectuar de tres maneras:
- Por absorción fotoeléctrica.
- Por efecto Compton (Difusión de los rayos X por un electrón) producido por los electrones atómicos.
- Por producción de parejas electrón y positrón (partícula de masa y carga igual al electrón, pero de signo positivo)
-
Rayos X
Probablemente se sometió a un examen con rayos X en alguna parte del cuerpo. Los profesionales de la salud los usan para observar los huesos rotos, problemas en los pulmones y el abdomen, caries dentales y muchos otros problemas. Por ejemplo, las mamografías usan rayos X para observar tumores o áreas sospechosas en los senos.La tecnología de rayos X usa radiación electromagnética para producir imágenes. La imagen se registra en una película o placa llamada radiografía. Las partes del cuerpo aparecen claras u oscuras debido a las distintas tasas de velocidad a las que los tejidos absorben los rayos X. El calcio de los huesos lo hace al máximo, por lo que los huesos se ven blancos en la radiografía. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos y se ven grises. El aire absorbe menos, por lo que los pulmones se ven negros.Los estudios con rayos X no duelen, son rápidos y fáciles. La cantidad de exposición a la radiación que recibe durante un estudio con rayos X es pequeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario